Ficha 30 y 31 lengua. El verbo
En las fichas del cuadernillo de tareas que mandé las dos primeras fichas son sobre los verbos.
Si tienes dudas mírate, primero el libro de texto y luego esta entrada antes de hacerlas:
Para empezar, vamos a ver este vídeo:
Así pues los verbos son palabras que expresan una acción, un sentimiento...es decir algo que hacemos: leer, hablar, comer, reir, saltar, amar...
Para distinguir un verbo en una oración podemos recurrir a varios trucos. Si es un verbo:
- Me contará algo que yo puedo hacer, una acción.
- Podré decirlo en pasado, presente y futuro dejando todas la demás palabras de la frase igual.
- Podré ponerlo en infinitivo.
Si ocurren esas tres cosas, será un verbo con toda probabilidad. Vamos a ver ejemplos:
- Ana tiene un perro muy saltarín.
Tiene es el verbo porque es algo que hago(expresa una acción) lo puedo poner en presente, pasado y futuro( Ana tenía, Ana tiene, Ana tendrá..) y viene del verbo tener( ese es su infinitivo).
En esa misma frase, alguno podría pensar que saltarín también es un verbo , porque me cuenta algo que hago y podría decir que viene del verbo saltar...pero puedo cambiar la frase a pasado, presente y futuro cambiando sólo saltarín? no ,verdad?. Pues no es un verbo. El realidad es una palabra derivada de saltar por eso nos podía parecer un verbo.
Otro ejemplo:
- Mi padre pensó una buena idea.
Pensó es el verbo porque nos cuenta una acción, lo puedo poner en presente, pasado y futuro sin cambiar nada más de la frase( Mi padre, piensa...mi padre pensó...mi padre pensará una buena idea...) y además viene del infinitivo pensar.
Si usáis estos trucos podréis distinguir los verbos que haya en una frase.
Además recordar que las formas verbales de un verbo es todas las formas en que puedo escribir un verbo que me den. Por ejemplo, jugar:
juego, jugamos, juegan, jugaremos, jugarán jugué, jugaban, he jugado...etc.
Si queréis profundizar en el tema de los verbos, podéis ver este otro vídeo
Si tienes dudas mírate, primero el libro de texto y luego esta entrada antes de hacerlas:
Para empezar, vamos a ver este vídeo:
Así pues los verbos son palabras que expresan una acción, un sentimiento...es decir algo que hacemos: leer, hablar, comer, reir, saltar, amar...
Para distinguir un verbo en una oración podemos recurrir a varios trucos. Si es un verbo:
- Me contará algo que yo puedo hacer, una acción.
- Podré decirlo en pasado, presente y futuro dejando todas la demás palabras de la frase igual.
- Podré ponerlo en infinitivo.
Si ocurren esas tres cosas, será un verbo con toda probabilidad. Vamos a ver ejemplos:
- Ana tiene un perro muy saltarín.
Tiene es el verbo porque es algo que hago(expresa una acción) lo puedo poner en presente, pasado y futuro( Ana tenía, Ana tiene, Ana tendrá..) y viene del verbo tener( ese es su infinitivo).
En esa misma frase, alguno podría pensar que saltarín también es un verbo , porque me cuenta algo que hago y podría decir que viene del verbo saltar...pero puedo cambiar la frase a pasado, presente y futuro cambiando sólo saltarín? no ,verdad?. Pues no es un verbo. El realidad es una palabra derivada de saltar por eso nos podía parecer un verbo.
Otro ejemplo:
- Mi padre pensó una buena idea.
Pensó es el verbo porque nos cuenta una acción, lo puedo poner en presente, pasado y futuro sin cambiar nada más de la frase( Mi padre, piensa...mi padre pensó...mi padre pensará una buena idea...) y además viene del infinitivo pensar.
Si usáis estos trucos podréis distinguir los verbos que haya en una frase.
Además recordar que las formas verbales de un verbo es todas las formas en que puedo escribir un verbo que me den. Por ejemplo, jugar:
juego, jugamos, juegan, jugaremos, jugarán jugué, jugaban, he jugado...etc.
Si queréis profundizar en el tema de los verbos, podéis ver este otro vídeo
Mil besos a to@s
Comentarios
Publicar un comentario