Jueves 30 de Abril

1ª Sesión: Matemáticas. 

Hola chic@s!. Hoy vamos a empezar a ver el tema 10 de matemáticas. ¿Qué vamos a aprender en este tema?

Efectivamente, las unidades de medida. Es decir cómo medimos la longitud( lo largo que es) una cosa.
No os asustéis, porque ya sabemos de este tema más de lo que creéis. Para este tema, lo fundamental es conocer la escalera de medidas. Sabiendo esto, sabremos hacer todo los ejercicios, y esta escalera ya la conocéis...la recordamos?




Como habéis visto en el vídeo la principal unidad de medida es el metro y luego, como en todas las unidades , hay más pequeñas y más grandes.




Como podéis ver es muy fácil aprender los nombres, todos acaban en la palabra metro:
Así las más pequeñas son los decímetros, centímetro y milímetros( cuyo nombre proviene está relacionado con los números decimales, décimas, centésimas y milésimas) y luego están los que son más grandes que el metro que son el decámetro, hectómetro y kilómetro.
Como siempre si pasamos de una unidad a otra más pequeña, es decir, si pegamos saltos hacia abajo en la escalera hay que multiplicar por 10. Si doy un salto,por 10; si doy 2 saltos, por 100...etc.
Si paso de una unidad a otra más grande, es decir si subo la escalar, hay que dividir entre 10 por cada salto que doy.

En la practica, recordar:
- Por cada salto hacia abajo le añado un cero. Si doy dos saltos añado 2 ceros, si doy 3 saltos añado 3 ceros.
- Por cada salto hacia abajo, exploto, tacho un cero.Si doy 2 saltos tacho 2 ceros, si doy 3 saltos tacho 3 ceros...


Una vez aclarado todo esto, vamos a empezar a trabajar, para ello vamos a hacer la portada. En la portada del tema 10 quiero que todo el mundo copie la escalera de las medidas de longitud que os he puesto arriba.Hacedlo que se vea muy bien y con buena letra pues la vamos a usar durante todo el tema:


Una vez hecha la escalera vamos a centrarnos en ver la pág 168 del libro, en la que, cómo veis vienen la medidas más pequeñas que el metro:


De esta página vamos a copiar en el cuaderno el recuadro azul más oscuro, sólo la parte del final:

La unidad principal de longitud es el metro.
El decímetro.....hasta el final. Meterlo dentro de un recuadro  o subrayarlo para que se vea bien.
De esta página vamos a hacer en el cuaderno:

 pág 168 nº 1,y pág 169 nº 4

Vamos a ver cómo se hacen esos ejercicios, poniendo un ejemplo de cada uno ( los ejemplos que haga aquí también se copian en el cuaderno:
Es importantísimo que tengáis la escalera delante(en la agenda tenéis una también)

pág 168nº 1:

Vamos a hacer juntos un ejemplo de cada uno, el resto lo hacéis sólos.

En dm: 1m y 5 dm: tenemos que pasar 1m a dm ( por 5dm ya está en dm, así que no tendremos que transformarlo). Si miramos la escalera vemos que de m a dm doy un salto para abajo, es decir lo tengo que multiplicar por 10, o lo que es lo mismo, añadir un cero.

1 m y 5 dm= 1x10 dm y 5 dm = 10 dm +5 dm= 15 dm

En cm: 4 m y 4 cm: tenemos que pasar 4m a cm ( el otro ya está en cm). Si miramos la escalera, vemos que de m a cm damos 2 saltos hacia abajo, por lo tanto multiplicaremos por 100, es decir, añadiremos 2 ceros.

4 m y 4 cm= 4 x 100 cm y 4 cm= 400 cm+4 cm= 404 cm

En mm: 7 m: tenemos que pasar de metros a milímetros. Si vemos la escalera, doy 3 saltos hacia abajo, es decir, multiplico por 1000, osea, añado 3 ceros.
7 m= 7 x 1000 = 7000 mm.


pág 169nº 4. Vamos a hacer un ejemplo de cada tipo, y el resto lo haceis sólos:

14m en dm:  Si kramos la escalera vemos que vamos a pasar de m a dm, es decir bajamos la escalera un salto hacia abajo, por lo tanto multiplico por 10, añado 1 cero.
14 m= 14 x 10= 140 dm

380cm en dm: Si miramos la escalera, vemos que pasamos de cm a dm, es decir, pego un salto hacia arriba, por lo tanto, divido por 10, tacho un cero.
380 cm= 380:10= 38 dm


El resto se hace exactamente igual, solo tenéis que fijaros si estáis subiendo la escalera(dividir)  y por cada salto tachar un cero o bajando (multiplicar) y por cada  salto añadís un cero.





2ª Sesión: Sociales.

Para empezar haremos una portada del Tema 4  de Sociales. Puede ser sencilla, pero bien hecha y coloreada.
Cómo veis en este tema vamos a conocer más cosas sombre nuestro país, España, y como está organizado su territorio. Comenzaremos leyendo la pág 60 y 61 y haciendo un sencillo esquema.




Para comprobar lo que sabéis sobre las Comunidades podéis hacer este juego. Sino las sabéis bien, podéis mirar el mapa del libro de la pág 61 de la Comunidades para hacerlo. Probad, a ver cuántas acertáis.
Pincha para jugar:

Juego Comunidades de España

A continuación, como hemos dicho hacemos un esquema. Podéis hacer el esquema, copiando y completando este:


Después hacemos esta ficha de repaso. Es muy corta. Se copia el recuadro y se hacen los dos ejercicios (copiando las frases). Te resultará muy fácil con toda la información que hemos recogido.


y  con esto terminamos por hoy. Como mañana viernes 1 de mayo es fiesta, no tendréis clase de de plástica, pero me dice el profe Paco que de inglés sí. Por ello, amplio el plazo de entrega de las actividades de hoy hasta el viernes, aunque si os da tiempo, hacerlo hoy y así descansáis mañana, pero como prefiráis..
De todas formas, os recuerdo que el domingo es el Día de la madre, por lo que os propongo, sino lo habéis hecho, y de manera voluntaria, que hagáis mañana o durante el fin de semana una tarjeta o dibujo dedicada a mamá y poniéndole lo muchísimo que la queréis.

Un beso grande a to@s y descansad muchísimo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes 12 de junio

Jueves 11 de junio

miércoles 10 de junio