Sesión del Jueves 16 de Abril

Sesión 1 Matemáticas:

Buenos días a tod@s. El último días estuvimos viendo lo que era un polígono y así conocimos que se nombraban de diferente forma según el número de lados que tuviera: si tenía 3 lados era un triángulo, si tenía 4 un cuadrilátero, si tenía 5 un pentágono... pues bien hoy más a conocer más cosas de los triángulos y los tipos que podemos encontrar.
Para empezar, vamos a leer la pág 152 de nuestro libro de matemáticas.


Cómo vemos , nos explican que podemos clasificar, ponerle un "apellido" a los triángulos que nos describe como es. Por ejemplo:
Triángulo equilátero:Su nombre "triángulo" nos dice que es un polígono de tras lados y equilátero, nos dice que sus tres lados miden lo mismo.
Para entender mejor lo que hemos leido y ver ejemplos, vamos a ver este vídeo:



Por lo tanto podemos fijarnos en dos cosas para clasificar un triángulo:

- En sus lados: cuántos lados miden lo mismo.
- En sus ángulos: si tienen un ángulo recto (y los otros 2 son agudos), o uno obtuso( y los otros 2 agudos) o son los 3 agudos.

Según todo eso y mirando la pág 152 copia esta tabla  en el cuaderno y complétala con los tipos de triángulos.

Recuerda:
Un ángulo recto es el que medía 90 grados.
Un ángulo agudo los que miden menos de 90
Un ángulo obtuso el que mide más de 90.


CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS
Según su Nº de lados iguales
3 lados iguales
2 lados iguales
Ninguno
Nombre





Según sus ángulos
Si tiene un ángulo recto
Si tiene 3 ángulos agudos
Si tiene 1 ángulo obtuso
Nombre


















 Ahora con todo lo visto, te va a resultar muy fácil hacer la ficha de clasificación triángulos.








2º Sesión: Naturales

Para empezar vamos a recordar algunos conceptos que vimos en la sesión anterior.Para ello vamos a ver este vídeo:Pincha para ver:

Leemos las  páginas 92-93.





Como actividad , hacemos un esquema sobre los tipos de relaciones en los ecosistemas.
Te aconsejo algo de este tipo. Añádele si quieres las flechas y los círculos rodeando del mismo color los que está al mismo nivel, como lo que hacemos en clase, así como algún dato que consideres interesante:

Relaciones en los ecosistemas

Con el medio físico                             Entre seres vivos:

                                   De  competencia    De cooperación    De alimentación
                                                                                                  Productores
                                                                                                  Consumidores primarios
                                                                                                  Consumidores secundarios
                                                                                                  




Manda las actividades a Classroom y ya hemos terminado por hoy. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes 12 de junio

Jueves 11 de junio

miércoles 10 de junio