Jueves 14 de mayo
1ª Sesión:Matemáticas
Comenzamos a repasar los aspectos más importantes vistos en el tema. Para hacer la ficha es imprescindible una vez, más, tener clara la escalera de las medidas de longitud. Por si acaso, la vuelvo a poner aquí.
Matemáticas: Ficha repaso 1
Teniendo delante la escalera todos los ejercicios se hacen básicamente igual.
- Tenemos que ver cuantos saltos damos desde la unidad en la que estamos hasta la que queremos llegar y si subo o bajo .
- Si subo bajo tantos ceros como saltos de. Si subo, tacho tantos ceros como saltos de.
Comenzamos a repasar los aspectos más importantes vistos en el tema. Para hacer la ficha es imprescindible una vez, más, tener clara la escalera de las medidas de longitud. Por si acaso, la vuelvo a poner aquí.
Matemáticas: Ficha repaso 1
Teniendo delante la escalera todos los ejercicios se hacen básicamente igual.
- Tenemos que ver cuantos saltos damos desde la unidad en la que estamos hasta la que queremos llegar y si subo o bajo .
- Si subo bajo tantos ceros como saltos de. Si subo, tacho tantos ceros como saltos de.
El ejercicio 1 es el único que puede presentar un poco más de complicación en la segunda columna, y por eso haré varios ejemplos aquí.
87 mm:_______ cm +___________ mm. Para pasar de mm a cm damos un salto para arriba por lo que tendríamos que dividir entre 10, es decir tachar un cero. Pero como vemos ,no tiene ceros. En el próximo curso veremos que para hacer esto, utilizaríamos números decimales, poniendo comas, pero como eso no lo vamos a aprender todavía, lo que vamos a hacer es descomponer el número.
87 mm= 80 mm+ 7 mm.
A 80 mm si le puedo tachar un cero y así pasarlo a cm, y como 7 mm no puedo, lo dejo como está, por lo que quedaría:
87 mm= 8 cm+7 mm
El siguiente se hace igual.
Voy a hacer otro ejemplo:
2001 mm: ________ m +________ mm .Para pasar de mm a m doy 3 saltos hacia arriba, por lo que debo tachar 3 ceros finales. Lo que hago para poder hacerlo es descomponer 2001.
2001 mm= 2000 mm+1 mm
ahora ya puedo tachar 3 ceros a 2000 y pasarlo a metros y el otro lo dejo como está
2000 mm= 2 m+1 mm
87 mm:_______ cm +___________ mm. Para pasar de mm a cm damos un salto para arriba por lo que tendríamos que dividir entre 10, es decir tachar un cero. Pero como vemos ,no tiene ceros. En el próximo curso veremos que para hacer esto, utilizaríamos números decimales, poniendo comas, pero como eso no lo vamos a aprender todavía, lo que vamos a hacer es descomponer el número.
87 mm= 80 mm+ 7 mm.
A 80 mm si le puedo tachar un cero y así pasarlo a cm, y como 7 mm no puedo, lo dejo como está, por lo que quedaría:
87 mm= 8 cm+7 mm
El siguiente se hace igual.
Voy a hacer otro ejemplo:
2001 mm: ________ m +________ mm .Para pasar de mm a m doy 3 saltos hacia arriba, por lo que debo tachar 3 ceros finales. Lo que hago para poder hacerlo es descomponer 2001.
2001 mm= 2000 mm+1 mm
ahora ya puedo tachar 3 ceros a 2000 y pasarlo a metros y el otro lo dejo como está
2000 mm= 2 m+1 mm
el otro que falta se hace igual, ánimo
2ª Sesión:
Seguimos repasando , en este caso sociales. Busca la información para responder a estas preguntas en el libro, viene todo ahí
Para contestar a las preguntas 1 y 2 mira en la página 60 y 61.
Con esto terminamos, mañana tenéis plástica conmigo, así que pasaros también por el blog mañana para ver la propuesta de trabajo.
Seguimos repasando , en este caso sociales. Busca la información para responder a estas preguntas en el libro, viene todo ahí
Para contestar a las preguntas 1 y 2 mira en la página 60 y 61.
Y para contestar a las preguntas 4 y 5 consulta las páginas 62 y 63. Para contestar que institución gobierna las comunidades autónomas deberás mirar el esquema de la página 64.
Comentarios
Publicar un comentario