Lunes 4 de Mayo
1ª Sesión: Lengua
¡Hola a todos!¿Qué tal el fin de semana? espero que muy bien.
Ahora vamos a ponernos en marcha con alegría, que los lunes cuesta un poquito más:
En la sesión de hoy vamos a repasar los grados del adjetivo:
Recordamos, los adjetivos que usamos normalmente están en grado positivo. Si le añadimos ísimo o ísima al final están en grado superlativo y los que van acompañados de más que, menos que, tan como, están en grado comparativo.
Si tienes en cuenta esto te resultará fácil hacer la ficha. De todas formas para hacer bien esta ficha lo que necesitarás recordar fundamentalmente es:
El adjetivo nos cuenta cómo es una cosa, persona o animal: si es grande, guapo, azul, inteligente, alto, nervioso....
El adjetivo tiene que concordar en género y número con el sustantivo al que se refiere: El adjetivo que vaya con esa persona, animal o cosa tiene que tener el mismo género y número.
Vamos a ir viendo qué tenemos que hacer en cada ejercicio:
En el ejercicio 1 lo primero que tenemos que tener en cuenta es que todas las palabras que vienen no son adjetivos, así que lo primero que deberíamos hacer es tachar los que no son adjetivos, es decir las palabras que no me cuentan cómo son: por ejemplo , no son adjetivos patas o estrella. Hay otra palabra más que no es un adjetivo, búscala y táchala también.
Con los demás que nos quedan, que sí son adjetivos, tenemos que buscar el que concuerde en género y número con las imágenes que tenemos.Por ejemplo,si tengo tortugas (femeninos plural) tengo que ponerle un adjetivo que también sea femenino plural: tortugas lentas.No podría ser, por ejemplo tortugas rojo( porque rojo es masculino singular).
En el ejercicio 2 tenemos que buscar los adjetivos. Pista: hay dos adjetivos en grado positivo en cada frase menos en la segunda que sólo hay uno en grado comparativo.
Ficha repaso grado de los adjetivos
En el ejercicio 3 , se trata de poner dos adjetivos diferentes(no me repitáis) a cada palabra. Por ejemplo, un vestido largo y azul.
y en el 4 hay que poner cada adjetivo en su recuadro, por ejemplo en el primero hay que poner uno que sea masculino y singular: bueno.
Ahora, ponte a hacerlo tú, recuerda copiar las frases y enunciados, los dibujos no hace falta, pon la palabra en lugar del dibujo ( tortugas-mariposa-cangrejo).
2ª Sesión: Sociales
Para esta sesión vamos a leer despacito las páginas 61 y 62 del libro de sociales y vamos a buscar la respuesta a las preguntas que planteo después.
Después de leer las páginas, copia estas preguntas en tu cuaderno y contéstalas.
1. ¿Qué es un municipio?
2. ¿Por qué tres elementos está formado un municipio?. Nombralos.
3. ¿Cada cuánto tiempo son las elecciones municipales? ¿Cómo se llaman a los candidatos más votados? ¿A quién eligen para presidir el ayuntamiento?
4. ¿Qué es una provincia?¿Cuál suele ser su capital?
5. ¿Qué es la diputación provincial?
¡Hola a todos!¿Qué tal el fin de semana? espero que muy bien.
Ahora vamos a ponernos en marcha con alegría, que los lunes cuesta un poquito más:
En la sesión de hoy vamos a repasar los grados del adjetivo:
Recordamos, los adjetivos que usamos normalmente están en grado positivo. Si le añadimos ísimo o ísima al final están en grado superlativo y los que van acompañados de más que, menos que, tan como, están en grado comparativo.
Si tienes en cuenta esto te resultará fácil hacer la ficha. De todas formas para hacer bien esta ficha lo que necesitarás recordar fundamentalmente es:
El adjetivo nos cuenta cómo es una cosa, persona o animal: si es grande, guapo, azul, inteligente, alto, nervioso....
El adjetivo tiene que concordar en género y número con el sustantivo al que se refiere: El adjetivo que vaya con esa persona, animal o cosa tiene que tener el mismo género y número.
Vamos a ir viendo qué tenemos que hacer en cada ejercicio:
En el ejercicio 1 lo primero que tenemos que tener en cuenta es que todas las palabras que vienen no son adjetivos, así que lo primero que deberíamos hacer es tachar los que no son adjetivos, es decir las palabras que no me cuentan cómo son: por ejemplo , no son adjetivos patas o estrella. Hay otra palabra más que no es un adjetivo, búscala y táchala también.
Con los demás que nos quedan, que sí son adjetivos, tenemos que buscar el que concuerde en género y número con las imágenes que tenemos.Por ejemplo,si tengo tortugas (femeninos plural) tengo que ponerle un adjetivo que también sea femenino plural: tortugas lentas.No podría ser, por ejemplo tortugas rojo( porque rojo es masculino singular).
En el ejercicio 2 tenemos que buscar los adjetivos. Pista: hay dos adjetivos en grado positivo en cada frase menos en la segunda que sólo hay uno en grado comparativo.
Ficha repaso grado de los adjetivos
En el ejercicio 3 , se trata de poner dos adjetivos diferentes(no me repitáis) a cada palabra. Por ejemplo, un vestido largo y azul.
y en el 4 hay que poner cada adjetivo en su recuadro, por ejemplo en el primero hay que poner uno que sea masculino y singular: bueno.
Ahora, ponte a hacerlo tú, recuerda copiar las frases y enunciados, los dibujos no hace falta, pon la palabra en lugar del dibujo ( tortugas-mariposa-cangrejo).
2ª Sesión: Sociales
Para esta sesión vamos a leer despacito las páginas 61 y 62 del libro de sociales y vamos a buscar la respuesta a las preguntas que planteo después.
Después de leer las páginas, copia estas preguntas en tu cuaderno y contéstalas.
1. ¿Qué es un municipio?
2. ¿Por qué tres elementos está formado un municipio?. Nombralos.
3. ¿Cada cuánto tiempo son las elecciones municipales? ¿Cómo se llaman a los candidatos más votados? ¿A quién eligen para presidir el ayuntamiento?
4. ¿Qué es una provincia?¿Cuál suele ser su capital?
5. ¿Qué es la diputación provincial?
Comentarios
Publicar un comentario