Martes 5 de Mayo
1ª Sesión: Matemáticas
Vamos a repasar las unidades de medida de longitud más pequeñas: metro, decímetro, centímetro y milímetro.
Copiamos el recuadro de la ficha en el cuaderno, y fijándonos en este recuadro y en los dibujos hacemos las conversiones.
Los dibujos no hace falta copiarlos, basta con que copiemos los datos así ( si a alguien le apetece que los dibuje, quedará más bonito):
árbol: 5 m Televisor: 1 m frigorífico: 2 m camión: 4 m
Luego es tan fácil como pasar todo de metro a:
- de metros a decímetros: 1 salto hacia abajo, multiplico por 10, es decir añado un cero.
- de m a cm: 2 saltos hacia abajo, multiplico por 100, es decir, añado 2 ceros.
- de m a mm: 3 saltos hacia abajo, multiplico por 1000, es decir añado 3 ceros.
Facilísimo no?
Para terminar por hoy vamos a hacer la Pág 15 de Rubio que también es facilísima.
Ya sabéis que para dividir un número entre la unidad seguida de ceros, es decir para dividir entre 10, 100,1000....se explota, se tacha ceros. En este caso como vamos a ir dividiendo entre 10 cada vez, pues tacho un cero en cada división. Por ejemplo:
400:10= 40; 40:10= 4
Hoy todo el trabajo es muy cortito y fácil verdad? Un beso grande a tod@s
Vamos a repasar las unidades de medida de longitud más pequeñas: metro, decímetro, centímetro y milímetro.
Copiamos el recuadro de la ficha en el cuaderno, y fijándonos en este recuadro y en los dibujos hacemos las conversiones.
Los dibujos no hace falta copiarlos, basta con que copiemos los datos así ( si a alguien le apetece que los dibuje, quedará más bonito):
árbol: 5 m Televisor: 1 m frigorífico: 2 m camión: 4 m
Luego es tan fácil como pasar todo de metro a:
- de metros a decímetros: 1 salto hacia abajo, multiplico por 10, es decir añado un cero.
- de m a cm: 2 saltos hacia abajo, multiplico por 100, es decir, añado 2 ceros.
- de m a mm: 3 saltos hacia abajo, multiplico por 1000, es decir añado 3 ceros.
Facilísimo no?
Matemáticas: Ficha m,dm,cm,mm
2ª Sesión: Cálculo
Ya sabéis que para dividir un número entre la unidad seguida de ceros, es decir para dividir entre 10, 100,1000....se explota, se tacha ceros. En este caso como vamos a ir dividiendo entre 10 cada vez, pues tacho un cero en cada división. Por ejemplo:
400:10= 40; 40:10= 4
Hoy todo el trabajo es muy cortito y fácil verdad? Un beso grande a tod@s
Comentarios
Publicar un comentario